Lo que nadie te dice sobre las relaciones de pareja

Si te preguntara ¿Qué es para ti el amor?  Probablemente lo primero que me respondas sería algo así como una pareja. A lo largo de la historia el concepto de amor estuvo limitado o encasillado en gran medida a las relaciones de pareja, en realidad va mucho más allá, sin embargo las relaciones de pareja son un recurso muy importante en nuestra evolución.

No siempre es fácil caminar al lado de otra persona, pero créeme lo sería, si al iniciar una relación ya hubiera un avance en el auto-conocimiento, así que aquí esta lo que nadie nos dice sobre nuestras relaciones de pareja:

  1. La pareja es un espejo de tu niñez. Cuándo empezamos una relación, después del enamoramiento o incluso dentro de, van a comenzar a surgir situaciones o heridas no resueltas de tu infancia, es por ello que la pareja es una gran vía para lograr descubrir lo que no has sanado de tu vida en el núcleo familiar. ¿Te ha pasado de pronto encontrarte haciendo berrinches, siendo un adulto o que tu pareja lo haga? Puede haber detrás de estas actitudes una necesidad inconsciente de llamar la atención, que en la infancia era una manera de lograr que los cuidadores o padres, voltearan a verle, a falta de saber comunicar y expresar necesidades, por ejemplo. ¿Sientes que eres la mamá o el papá de tu pareja? Probablemente hubo una ausencia de alguno de los padres, según sea el caso, que terminará proyectándose, de no ser resuelta, en la pareja.
  2.  Tu no eliges a tus parejas.  Seguramente en este punto estás preguntándote ¡¿Cómo puede ser posible, si yo claramente lo/la elegí?! Pues bien, en realidad todos tenemos información inconsciente que es la que dirige nuestra vida y nos hace tomar las decisiones que tomamos, en su mayoría, en este lugar se aloja todo lo transgeneracional, traumas, las creencias, la información cultural, incluso información de otras vidas (ya hay muchos científicos que están comprobando esto), así es que en base a toda esa información eliges a tus parejas o las “atraes” por medio de resonancia, mi información concuerda con tu información, según lo que tengo que resolver o transmutar.
  3. El Amor es una decisión.  ¿Cuántos cuentos de hadas nos han hecho creer que simplemente de un “flechazo” de amor puedes iniciar una historia de romance que dure para siempre? Nada más alejado de la realidad, pues el amor, o las relaciones de pareja, son decisiones diarias para elegir caminar a al lado de el o ella, descubriéndote a través del otro, dándote la oportunidad de trabajar o desarrollar muchas cualidades tales como la tolerancia, la paciencia, el respeto, la confianza… cuándo la relación duele y no hay intención, ni acción para hablar maduramente y tomar acción después, puedes tomar también la decisión de terminar, al final todo siempre va a ser una decisión (consciente o inconscientemente).
  4. Va a haber peleas, discusiones y desacuerdos. Y esto no necesariamente es negativo, en las relaciones humanas a veces son necesarios los enfrentamientos para conocernos y conocer al otro. En esta dimensión subjetiva terrenal, nada es completamente blanco, ni completamente negro, así que existen muchísimas posibilidades de que tu y tu pareja vayan a estar en desacuerdo, aquí en realidad si logran ver el trasfondo de las discusiones (esto se logra a través del autoconocimiento) podemos darnos cuenta de lo que no hemos resuelto y/o la oportunidad de ampliar nuestra percepción, siempre y cuándo ambas partes estén dispuestas a comunicar desde el respeto y para mejorar como individuos y en pareja.
  5. No eres “el mundo” de tu pareja. Imagínate la responsabilidad y prisión que implica que el otro ponga en ti su bienestar…. Naciste como un ser único, tu responsabilidad es justamente amarte, cuidarte, descubrirte y así poder hacerlo también con el otro, pero tu bienestar es una responsabilidad individual, jamás del otro, es ahí en dónde nacen las relaciones en dónde el “amor” está distorsionado, realmente la falta de responsabilidad propia hace que quieras hacer a los demás cargar con lo que te corresponde. Tu bienestar no puede depender de alguien que no seas tu.
  6. No eres el dueño de tu pareja. Tu pareja es un ser autónomo, con historia, preferencias, creencias propias, cuándo nos unimos en pareja, el otro es una oportunidad para ponerte a prueba, cambiar y revolucionar todo. Sin embargo el verdadero amor va de la mano de la libertad, la posesión lo único que indica es una falta de confianza en uno mismo y miedo. ¿Alguna vez has experimentado una profunda alegría cuándo ves a alguien que quieres feliz, tomando sus propias decisiones (aunque muchas veces no estés de acuerdo)? Esto es amor, una mezcla perfecta entre libertad, respeto, honestidad, confianza y por supuesto grandes dosis de comunicación.

Con estás pautas puedes comenzar a crear relaciones de pareja más auténticas, saludables, dándote cuenta que decidir caminar al lado de otra persona es hermoso y desafiante, pero siempre es una oportunidad de aprender y conocerte si caminas con respeto, amor y humildad.

Si quieres darte la oportunidad de conocer a tu pareja desde la profundidad que la expresión artística y la meditación nos permite, los invito a este reto para volver a verse y/o aprender más de ustedes conectando desde su ser genuino : https://marencalma.com.mx/courses/reconectarse-en-pareja/

Con Amor: Mar Sanvicente

Tu arte terapeuta e instructora de meditación certificada

 

 

Dejar un comentario